En el siguiente informativo conocerás acerca del Día Mundial del Braille, la importancia de este medio de comunicación para las personas ciegas, e instituciones nacionales que brindan servicios para esta población.
¿Qué es el Braille?
El Braille es un método de escritura táctil de símbolos alfabéticos y numéricos, usualmente es utilizado por personas ciegas o con deficiencia visual para leer libros o publicaciones impresas, para garantizar la comunicación de información relevante para ellas y otras personas.
Según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se reconoce este método como la forma oficial de comunicación empleada en contextos educativos que promueven la libertad de expresión y opinión, y el acceso a información y comunicación escrita para personas ciegas, favoreciendo así su independencia e igualdad dentro de la sociedad.
Desde el 2019, cada 4 de enero se conmemora el Día Mundial del Braille con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de este método de comunicación para la plena realización de los derechos humanos de las personas ciegas y con baja visión.
Instituciones nacionales que brindan servicios para personas ciegas
Asociación de Ciegos de El Salvador
Ofrecen formaciones a empleados públicos, privados, líderes comunitarios y docentes, relacionados con la inclusión educativa. Facilitan cursos sobre el sistema de Braille, orientación y movilidad, computación adaptada y signo grafía matemática de Braille. También cuenta con un centro de producción de materiales adaptados para personas ciegas, traducen documentos al método Braille y en audios. Así como también la venta de regletas para escritura braille, bastones plegables, compases, calculadoras parlantes, entre otros.
Formas de contacto:
- Dirección: 17 Calle Oriente #112, Barrio San Miguelito, San Salvador
- Teléfono: 2271-5762, 7736-1205, 7736-2078
- Correo: asces@asces.org.sv
- Sitio web: http://www.asces.org.sv/
Casa de la Cultura y Convivencia de El Ciego
Brindan talleres artísticos a través de cursos de expresiones artísticas y música en los instrumentos de guitarra, teclado y batería a personas ciegas o con baja visión, las clases son impartidas por músicos ciegos. Además, ofrecen charlas de orientación cultural y cursos del sistema Braille.
Formas de contacto:
- Dirección: Av. Norte # 1120, barrio san miguelito san salvador (frente a colegio adventista)
- Teléfono: 2225-2727 y 7736-2078
- Correo: miculturaelciego@gmail.com
Cruz Roja – Proyecto ÁGORA
La Cruz Roja cuenta con aulas de gestión ocupacional para la región de América Latina. Es un proyecto que busca incorporar al tejido productivo a las personas con discapacidad visual, baja visión y ceguera de los países de Latinoamérica.
Se basa en 5 ejes principales:
- Formación técnica vocaciones
- Intermediación laboral
- Jornadas de sensibilización
- Análisis y adaptaciones de puestos de trabajo
- Emprendimientos
Formas de contacto:
- Teléfono: 2221-7256 / 2221-7274.
- Dirección: 17 calle poniente y Avenida Henry Dunant, Centro de Gobierno, San Salvador.
- Correo: nmejia.cresv@gmail.com
- Facebook: https://www.facebook.com/agora.elsalvador
ISRI - Centro de Rehabilitación de Ciegos “Eugenia de Dueñas”
Ofrecen servicios especializados de habilitación y rehabilitación a personas con discapacidad visual. A través de sus programas, busca coordinar a la familia, la comunidad, organizaciones e instituciones relacionadas, basándose en el enfoque de derecho e igualdad tanto para niños/as como adultos/as.
Brindan atención en:
- Estimulación temprana.
- Procesos de rehabilitación funcional.
- Procesos de habilitación en programas vocacionales.
- Programas de escolarización.
Para poder entrar en alguno de los programas, será necesario presentar una constancia médica de oftalmólogo, DUI o partida de nacimiento. Los servicios se ofrecen de manera gratuita y se realizan evaluaciones para programar las sesiones o la duración de los procesos de forma individualizada.
Formas de contacto:
- Teléfono: 2237-7726 2237-7729
- Correo:ciegos.@isri.gob.sv
- Dirección: 21 calle poniente N° 240, Barrio San Miguelito
- Facebook: https://www.facebook.com/ISRIelsalvador
Información de apoyo:
En el siguiente enlace podrás encontrar algunas opciones de entidades que brindan atención a niñez y adolescencia con discapacidad: https://bit.ly/3WxKXyg
En el siguiente enlace puedes conocer información sobre entidades reguladoras ante la vulneración de derechos hacia personas con discapacidad https://bit.ly/3jppaus
Para recibir orientación o apoyo psicosocial puedes escribirnos por WhatsApp accediendo al siguiente enlace https://wa.me/50377874224 o en nuestra página de Facebook o Instagram, todos los días de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.
Fuentes de consulta:
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos México: Día Mundial del Braille
- CuéntaNos.org: Información para personas con discapacidad
- Naciones Unidas: Día Mundial del Braille