hero-header
En este informativo encontrarás información sobre los beneficios de dormir bien en la niñez.
Dormir es una de las principales necesidades básicas para que el cuerpo pueda descansar y almacenar toda la información que recolectó durante el día. Por esta razón, se debe cuidar de esta necesidad desde la infancia y apegarse a rutinas que favorezcan un buen descanso. Esto se verá reflejado en el desarrollo y salud mental de los niños y niñas.
¿Cuáles son los beneficios de dormir bien en la infancia?
Favorece el desarrollo del cerebro: se reparan los tejidos corporales y cerebrales involucrados con la memoria, reorganizando las neuronas comprometidas en el procesamiento de aprendizajes adquiridos durante el día. El cerebro selecciona y almacena recuerdos y elimina u olvida aquellos que no lo son para mantener en equilibrio y orden el almacenamiento de la información.
Favorecer el desarrollo del cuerpo en general: el cerebro segrega diferentes sustancias involucradas en regular algunas funciones del cuerpo: por ejemplo, la hormona del crecimiento o funciones relacionadas con el sistema inmune. De igual forma, el descanso nocturno hace que se recupere y conserve la energía necesaria para los siguientes días.
Contribuye en la creatividad: promueve la combinación de pensamientos, utilizando la imaginación, lo que facilita la aparición de nuevas ideas.
¿Cuánto es el tiempo que deben dormir los niños y las niñas de acuerdo a la edad?
  • 0-3 meses: 14-17 horas.
  • 4-12 meses: 12-16 horas.
  • 1-2 años: 11-14 horas.
  • 3-5 años: 10-13 horas.
¿Qué aspectos puedes tomar en cuenta para facilitar el sueño en la infancia?
  • Asegúrate que el lugar esté en condiciones para dormir: con las luces apagadas, sin ruidos y con buena temperatura.
  • Apégate a un mismo horario para que se acuesten y despierten todos los días, incluidos los fines de semana.
  • Establece rituales para facilitar el sueño, por ejemplo: masaje, canción de cuna, contar cuentos, etc.
  • Dale de cenar algo ligero que facilite su digestión y su descanso.
  • Evita que usen dispositivos electrónicos, ya que la luz azul de las pantallas envía la señal al cerebro que aún es de día, aunque sea hora de dormir.
  • Procura que no realicen actividades físicas a últimas horas del día, puesto que esto dificultará que concilien el sueño.
  • Da el ejemplo al establecer buenas medidas para cuidar de dormir bien. Toma en cuenta que los niños y las niñas aprenden por observación de lo que hacen los adultos a su alrededor. Puedes leer un poco más sobre higiene del sueño que tú puedes poner en práctica: http://bit.ly/3WEg8s2 
Nota: si quieres más información sobre el tema, para recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país, puedes escribirnos por WhatsApp haciendo clic aquí https://wa.me/50377874224. También puedes comunicarte por Facebook Messenger de lunes a domingo de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.

Fuentes de consulta: