hero-header
En este informativo puedes encontrar información sobre qué es el apoyo psicosocial y algunas instituciones que están brindando este servicio.
¿Qué es el apoyo psicosocial?
Te compartimos un concepto que se muestran en la Guía para el acompañamiento Psicosocial durante la emergencia COVID-19:
Se define como el conjunto de procesos articulados de servicios que favorecen la recuperación o mitigación de los daños psicosociales, el sufrimiento emocional y los impactos a la integridad psicológica y moral, al proyecto de vida. Todo ello puede ser generado por eventos traumáticos que experimentan las personas, sus familias y comunidades. (Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Colombia).
El apoyo psicosocial temprano y adecuado puede tener los siguientes beneficios:
  • Disminuir el riesgo para que la angustia y el sufrimiento no degeneren en algo más grave.
  • Guiar a las personas a asumir mejor la situación y a reconciliarse con la vida cotidiana.
  • Orientar a las personas a retomar su vida con normalidad.
  • Atender necesidades definidas por la propia persona o comunidad.
El apoyo psicosocial puede ser necesario por diferentes situaciones, como verse afectada/o por situaciones de emergencia o crisis como el COVID-19. El apoyo psicosocial puede darse de forma diferenciada según las necesidades que cada población tenga, puede ser específico para mujeres, para niñez o para personas LGBTI.
Organizaciones de apoyo psicosocial a mujeres:
En el país hay organizaciones que están brindando apoyo psicosocial a casos de mujeres, a continuación te mostramos algunas organizaciones con las que puedes ponerte en contacto:
Procuraduría General de la República (PGR): ofrece atención psicosocial a través de la Unidad Especializada para la Mujer, puedes contactarles al número de la zona donde te encuentres, su horario de atención es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
  • San Salvador al 7786-2086.
  • Santa Ana al 7557-4892.
  • San Miguel al 7267-6200.
Comité Internacional de Rescate (IRC): brinda apoyo psicosocial a través de casos recibidos por medio de chat en Facebook Messenger o WhatsApp de su plataforma CuéntaNos, también por medio de llamadas o casos que refieren organizaciones o instituciones.
Colectiva Feminista: atiende a mujeres de forma gratuita, ahí mismo hacen orientaciones ante situaciones legales, puedes comunicarte y especificar tu situación.
  • Número: 7746-9699
  • Horario de todos los días de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Instituto Salvadoreño de Desarrollo de la Mujer (ISDEMU): cuenta con el Programa Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, puedes contactarles:
  • Correo: atencion.especializada@isdemu.gob.sv
  • Número: 7608-6805 o al número de emergencia 126
  • Chat en línea: https://126teorienta.gob.sv/
Servicio Social Pasionista (SSPAS): brinda atención a mujeres en casos de violencia de género, puedes contactarles:
  • Teléfono: 7446-9513.
Información adicional sobre las líneas de atención:
  • Para conocer qué hacer si estás pasando por una situación de violencia, puedes ingresar al siguiente enlace: http://bit.ly/3VR0pF1 
  • En el siguiente informativo podrá identificar los tipos de violencia contra las mujeres: https://bit.ly/3jLzPjb 
Nota: si quieres más información sobre el tema, para recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país, puedes escribirnos por WhatsApp haciendo clic aquí https://wa.me/50377874224. También puedes comunicarte por Facebook Messenger de lunes a domingo de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.
_________________________________________________________
Fuentes de consulta: