hero-header
 
En el siguiente enlace conocerás qué es el botiquín de primeros auxilios y qué materiales podría contener.
 
El botiquín de primeros auxilios es un lugar o deposito destinado a guardar, materiales, instrumentos y medicamentos que se han de utilizar para atender a una persona que ha sufrido un accidente o enfermedad repentina.
Debe estar instalado en un lugar accesible y conocido por los habitantes de la casa, pero fuera del alcance de los niños pequeños. Puede ser una caja hermética y que sea fácil de transportar.
El contenido de los botiquines debería permitir responder situaciones que con más frecuencia se presentan en el entorno doméstico.
 
 ¿Qué debe contener?
A continuación te compartimos algunos componentes que podría contener:
  • Guantes de látex o vinilo: se utilizarán siempre que se realice una curación. Protegen del contacto directo con la sangre y otros fluidos, secreciones.
  • Toallitas de alcohol o desinfectantes: Se utilizarán para desinfectar las manos, antes de realizar una curación; No deben utilizarse directamente sobre las heridas.
  • Alcohol para desinfección de manos o instrumentos.
  • Gasa estéril y vendas adhesivas de distintos tamaños
  • Esparadrapo (o cinta adhesiva de uso médico).
  • Venda elástica.
  • Férula o tablilla.
  • Jabón yodado.
  • Solución desinfectante o suero fisiológico para limpiar heridas.
  • Torundas de gasa.
  • Apósitos estériles (Compresas) o toallas sanitarias .
  • Pañuelo triangular (tamaño aproximado: 140x100x100 cm). Nos servirá tanto para improvisar un cabestrillo, como para cubrir heridas, quemaduras, improvisar un vendaje, etc.
  • Pinzas sin dientes.
  • Tijeras de puntas redondeadas.
  • Sobres de sales de rehidratación oral.
  • Lámpara de mano.
Nota: El botiquín de primeros auxilios para el hogar no debería contener medicamentos, aunque adicional al botiquín se podría tener un pequeño dispensario que contenga tales como: un termómetro, aparato de tensión arterial, analgésicos/antitérmicos, una crema antiinflamatoria, una pomada para pequeñas quemaduras, una crema antihistamínica.
Cuidados del botiquín de primeros auxilios
  • Identificarlo con viñetas los elementos que contiene.
  • Mantener limpio y ordenado.
  • Ponerlo en un lugar fresco.
  • Evitar guardar medicamentos.
  • Colocar en él solamente componentes que esté entrenado/a o autorizado/a para usar.
  • Debe ser revisado constantemente, para revisar caducidad y buen estado de los materiales.
  • Colocar en un lugar de fácil acceso.
  • Enseñar a las personas sobre su uso.
  • Evitar cerrarlo con llave.
Ante una emergencia no dudes en llamar a las diferentes instituciones que brindan asistencia de diferente índole. En el siguiente enlace podrás encontrar los números de contacto https://bit.ly/3hOvqLF 
Si deseas conocer más información sobre el tema, para recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país, puedes escribirnos por WhatsApp https://wa.me/50377874224 , Facebook Messenger o Instagram, todos los días de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.
Fuentes de consulta